Available courses

Course Image Control de Calidad ¨El toque de confiabilidad¨

Control de Calidad ¨El toque de confiabilidad¨

DIRECTORA: Dra. María Natalia Rossaro

COORDINADOR: Dra. Laura Fontana

CARGA HORARIA: 100 hs.

DURACIÓN: Noviembre 2023

INICIO: 2 de noviembre 2023

DESTINATARIOS: Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países),

licenciados en química con orientación en análisis biológicos.

JUSTIFICACIÓN

La importancia del desarrollo de este curso se basa en ofrecer los conocimientos sobre el

diagnóstico, planificación, ejecución y verificación de los recursos y herramientas para la

puesta en marcha de una estructura confiable de control de calidad analítico.


OBJETIVOS

General: Reconocer la importancia de la implementación de una estrategia de Control Calidad

en el Laboratorio de Análisis Clínicos y su relación con los costos de la no calidad tanto

monetarios como humanos.

Específicos:

 Tener conocimiento sobre las posibles fuentes de errores analíticos.

 Aplicar Control de Calidad en las corridas analíticas.

 Reconocer mediante inductores la diferencia entre CCi y EQAs.

 Interpretar posibles medidas preventivas y correctivas.


CONTENIDOS MÍNIMOS

 Conceptos y Normas de calidad. Planificación del sistema de calidad analítico.

 Documentación del sistema de calidad. Organización de los recursos humanos.

 Reconocer y controlar variables como posibles fuentes de error.

 Adquirir, planificar, ejecutar y controlar CCi.

Course Image TÓPICOS DE INTERÉS DE HEMATOLOGÍA EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

TÓPICOS DE INTERÉS DE HEMATOLOGÍA EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

DIRECTORAS:

Dra. Silvia Cambiazzo

Dra. Alejandra Guzmán

COORDINADOR: Dr. Carlos Jaian

COLABORADORES DOCENTES:

Dra. Gabriela Flores

Dr. Germán Astudillo

Dra. María Cecilia Sala

Dra. Carolina Goedelman


CARGA HORARIA: 80 horas con evaluación final

DURACIÓN: octubre de 2023

INICIO: lunes 02 de octubre

DESTINATARIOS: Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), licenciados en química con orientación en análisis biológicos.

JUSTIFICACIÓN

La Hematología es un área fundamental del ejercicio profesional de los Análisis Clínicos, que requiere de profesionales actualizados en forma permanente acerca de nuevos conocimientos que surgen de las investigaciones ligadas a la especialidad.

OBJETIVOS

Actualizar al profesional bioquímico en temas referidos a Hematología relacionados con laboratorio general, enfocando en las nuevas tecnologías y su aplicación al diagnóstico y seguimiento de las diferentes patologías

Course Image DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: DEL CASO CLÍNICO AL LABORATORIO. Edición 2023

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: DEL CASO CLÍNICO AL LABORATORIO. Edición 2023

Director: Prof. Dr. Rolando Soloaga 

Coordinadores: Dr. Fernando Lorenzo Barba- Dr. Jaime Kovensky


CARGA HORARIA: 500 hs con evaluación 

Inicio: 3/4/2023


DESTINATARIOS: Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), bacteriólogos, microbiólogos, licenciados en química con orientación en análisis biológicos. 


JUSTIFICACIÓN: Este curso aporta contenidos específicos importantes y necesarios para la actualización permanente en el ejercicio de los Análisis Clínicos Microbiológicos. 



Course Image ACTUALIZACIÓN EN LA NUEVA VERSIÓN 2022 DE LA NORMA ISO 15189. REQUISITOS PARA LA CALIDAD Y COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS

ACTUALIZACIÓN EN LA NUEVA VERSIÓN 2022 DE LA NORMA ISO 15189. REQUISITOS PARA LA CALIDAD Y COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS

DIRECTORA: DRA. SILVIA DEPARDO

COLABORADORES DOCENTES: DRA. ANALIA PURITA

CARGA HORARIA:150 hs con evaluación

DURACIÓN: Septiembre a noviembre de 2023

INICIO: 18/09/23

DESTINATARIOS: Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), licenciados en química con orientación en análisis biológicos.


OBJETIVOS

General: El objetivo de este curso es introducir a los destinatarios sobre los cambios y actualizaciones de los requisitos de la versión de la Norma ISO 15189:2022 de calidad y competencia para laboratorios clínicos. Esta norma es estructuralmente diferente a la versión 2012, aunque conservando los contenidos, y sus requisitos se han alineado con la Norma ISO/IEC 17025:2017 para laboratorios de ensayo y calibración.

En esta cuarta edición ya no están diferenciados los requisitos de gestión de los requisitos técnicos, sino que los mismos se agrupan en cinco grandes capítulos:  Requisitos Generales, Estructura y Gobernanza, Recursos, Procesos, Sistema de Gestión

Los requisitos de esta versión son menos prescriptivos que la versión anterior y están orientados principalmente a la gestión de riesgo y la seguridad del paciente. Los requisitos de gestión se consideran alcanzados si el laboratorio cumple con los correspondientes en las normas ISO 9001 o ISO IEC 17025 o con los descriptos en el capítulo 8, Sistema de Gestión.

Específicos

Al final del curso, los participantes que la superen satisfactoriamente estarán familiarizados con los requerimientos de la norma ISO 15189:2022.

Específicamente los participantes adquirirán habilidades para:

  • Conocer el marco de aplicación, los antecedentes de la revision de la Norma ISO 15189:2022 y su alcance.
  • Reconocer las diferencias con la versión 2012.
  • Interpretar los cambios en los requisitos de la Norma ISO 15189:2022.
  • Identificar los documentos ISO de apoyo mencionados en la nueva versión.
  • Identificar situaciones de conformidad y no conformidad en base a casos prácticos.



Course Image LA CITOLOGÍA EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS 2023

LA CITOLOGÍA EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS 2023

Directora: Dra. Adriana Esther Rocher
Coordinadora: Dra. Valeria Barrera
Colaboradores docentes: Dra. Cintia Gimenez, Dr. Fernando Guerra
CARGA HORARIA: 250 hs con evaluación
Fecha de Inicio: 7 de agosto de 2023

DESTINATARIOS:
Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), bacteriólogos, microbiólogos, licenciados en química con orientación en análisis biológicos.

JUSTIFICACIÓN:
Se trata de área del ejercicio profesional de los Análisis Clínicos que requiere de profesionales actualizados en forma permanente acerca de nuevos conocimientos que surgen de las investigaciones ligadas a la especialidad. Puede asociarse tanto con infecciones microbiológicas como otro tipo de patologías agudas o crónicas, como a procesos malignos.

OBJETIVOS:

General:
Desarrollar conceptos teóricos básicos que ayuden a entender y comprender la importancia del diagnóstico celular en muestras biológicas. Conocer estados fisiológicos y patológicos de las células presentes en los fluídos biológicos.
Específicos:
Adquirir conocimiento de la histología del tracto urinario.
Adquirir conocimiento e interpretar los cuadros citológicos presentes en patologías benignas y malignas del tracto urinario.
Reconocimiento celular del sedimento urinario en el laboratorio de urgencia.
Adquirir conocimientos sobre el estudio integral de los líquidos de punción.
Conocer las técnicas de coloración disponibles para el citodiagnóstico.
Conocer e Interpretar imágenes citológicas en diferentes materiales biológicos.

CONTENIDOS MÍNIMOS:
Estudio integral de los líquidos de punción.
Citología de muestras de orina espontánea, por catéter y punción vesical.
Correlación entre muestras de fluidos en fresco y coloreadas con diversas técnicas morfológicas.
Correlación entre muestras de fluidos en fresco y coloreadas con diversas técnicas morfológicas.

Course Image LA CITOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS DE PUNCIÓN EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS

LA CITOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS DE PUNCIÓN EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS

Directora: Dra. Adriana Esther Rocher

Coordinadora: Dra. Valeria Barrera

Colaboradores docentes:  Dra. Cintia Gimenez

CARGA HORARIA: 100 hs con evaluación 

Inicio:  05-06-23


DESTINATARIOS

Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), bacteriólogos, microbiólogos, licenciados en química con orientación en análisis biológicos.


JUSTIFICACIÓN: 

Se trata de área del ejercicio profesional de los Análisis Clínicos que requiere de profesionales actualizados en forma permanente acerca de nuevos conocimientos que surgen de las investigaciones ligadas a la especialidad. Puede asociarse tanto con infecciones microbiológicas como otro tipo de patologías agudas o crónicas, como a procesos malignos.


OBJETIVOS

General:

Desarrollar conceptos teóricos básicos que ayuden a entender y comprender la importancia del diagnóstico celular en muestras biológicas. 

Conocer estados fisiológicos y patológicos de las células presentes en los fluídos biológicos.


Específicos:

Adquirir conocimientos sobre el estudio integral de los líquidos de punción.

Conocer las técnicas de coloración disponibles para el citodiagnóstico.

Conocer e Interpretar imágenes citológicas en diferentes materiales biológicos.


CONTENIDOS MÍNIMOS

Estudio integral de los líquidos de punción. 

Correlación entre muestras de fluidos en fresco y coloreadas con diversas técnicas morfológicas.



Course Image TOPICOS DE HEMOSTASIA 2023

TOPICOS DE HEMOSTASIA 2023

Directoras: Dra. Silvia Cambiazzo

                    Dra. Alejandra Guzmán

Coordinador: Dr. Carlos Jaian


CARGA HORARIA: 150 hs con evaluación 

FECHA DE INICIO: 5 de mayo de 2023


DESTINATARIOS

Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), licenciados en química con orientación en análisis biológicos.


JUSTIFICACIÓN: 

La Hemostasia es el conjunto de mecanismos que mantiene la fluidez de la sangre y la integridad vascular. El laboratorio de Hemostasia estudia el estado de estos mecanismos a través de distintas pruebas y también realiza el control del uso de medicación anticoagulante. Es fundamental que los profesionales conozcan las alteraciones que se observan en las distintas patologías así también cómo los nuevos anticoagulantes ejercen su acción y alteran las distintas pruebas de laboratorio.



Course Image RESPUESTA INMUNE FRENTE A LAS INFECCIONES

RESPUESTA INMUNE FRENTE A LAS INFECCIONES

DIRECTORAS: Dras. Natalia Saccodossi y Mariana Ferrero

COORDINADORA: Dra. Silvia Birnenbaum

 

CARGA HORARIA: 150 hs con evaluación

 

DURACIÓN: mayo a julio de 2023

 

DESTINATARIOS: Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), licenciados en química con orientación en análisis biológicos.

 

CONTENIDOS MÍNIMOS

Bases celulares y moleculares de la respuesta inmune innata, componentes; cinética de activación; interacción con la respuesta inmune adaptativa. Receptores de reconocimiento del sistema inmune innato (Toll-like recpetor, RIG I-like receptors, NOD- like receptors y C-type lectin receptor). Inflamasomas. Maduración y diferenciación de células dendríticas. Bases moleculares y celulares involucrados en la respuesta inmune adaptativa. Funciones efectoras de las celsT y B. Respuesta inmune humoral de citoquinas y anticuerpos. Memoria inmunológica. Mecanismos inmunes involucrados en la defensa contra algunos virus y bacterias intracelulares. Mecanismos de evasión de la respuesta inmune innata y adaptativa. Relación de la respuesta inmune desarrollada frente a los patógenos con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas.


Course Image ANÁLISIS CITOLÓGICO DE ORINAS EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS

ANÁLISIS CITOLÓGICO DE ORINAS EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS

Directora: Dra. Adriana Esther Rocher

Coordinadora: Dra. Valeria Barrera

Colaboradores docentes:  Dra. Cintia Gimenez


CARGA HORARIA: 100 hs con evaluación 

Inicio:  13-03-23


DESTINATARIOS

Dirigido a Bioquímicos (ó títulos equivalentes en otros países), bacteriólogos, microbiólogos, licenciados en química con orientación en análisis biológicos.


JUSTIFICACIÓN: Se trata de área del ejercicio profesional de los Análisis Clínicos que requiere de profesionales actualizados en forma permanente acerca de nuevos conocimientos que surgen de las investigaciones ligadas a la especialidad. Puede asociarse tanto con infecciones microbiológicas como otro tipo de patologías agudas o crónicas, como a procesos malignos.


OBJETIVOS

General:

Desarrollar conceptos teóricos básicos que ayuden a entender y comprender la importancia del diagnóstico celular en muestras biológicas. 

Conocer estados fisiológicos y patológicos de las células presentes en la orina.


Específicos:

Adquirir conocimiento de la histología del tracto urinario. 

Adquirir conocimiento e interpretar los cuadros citológicos presentes en patologías benignas y malignas del tracto urinario.

Reconocimiento celular del sedimento urinario en el laboratorio de urgencias.


CONTENIDOS MÍNIMOS

Citología de muestras de orina espontánea, por catéter y punción vesical.

Correlación entre muestras de fluidos en fresco y coloreadas con diversas técnicas morfológicas.



Course Image DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: DEL CASO CLÍNICO AL LABORATORIO. Edición 2022

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: DEL CASO CLÍNICO AL LABORATORIO. Edición 2022

Director: Dr. Rolando Soloaga

Coordinadores: Dr. Fernando Lorenzo Barba – Dra. Marcela Sokol

Carga horaria: 500 hs. con evaluación (abril a diciembre)

Comienza: 6 de abril 2022

 

Contenidos mínimos: Osteomielitis. Artritis. Meningitis. Infecciones de piel y partes blandas. Infecciones urinarias. Hemocultivos. Catéteres y otros dispositivos intra-vasculares. Infecciones intra-abdominales.


Course Image ACTUALIZACIONES EN HEMOSTASIA 2022

ACTUALIZACIONES EN HEMOSTASIA 2022

Directoras: Dra. Silvia Cambiazzo - Dra. Alejandra Guzmán

Coordinador: Dr. Carlos Jaian

Carga horaria: 150 hs. con evaluación (octubre a noviembre)

Docentes a confirmar

Comienza: 7 de octubre 2022

Contenidos mínimos:  Anticoagulantes directos: Método de acción. Control por el Laboratorio. Interferencia sobre test de laboratorio. Alteraciones de coagulación en neoplasias. Alteraciones de coagulación en infecciones. Alteraciones heredadas y adquiridas de la fibrinólisis.


Course Image TRASPLANTE: HOJA DE RUTA. Reedición 2022

TRASPLANTE: HOJA DE RUTA. Reedición 2022

Directora: Dra. Natalia Saccodossi

Coordinadora: Dra. Felisa Fogiel

Docentes: Dra. Mariana Ferrero, Bioq. María Emilia Bianco, Lic. Karin Padrós, Dra. Mariel Abovich, Med. John Sánchez, Bioq. Ana Agustina Miguel, Dr. Diego Guerrieri, Dra. María Virginia Gentilini, Bioq. Mariana Carulla, Dra. Andrea Canellada, Dra. Juliana Leoni, Dra. Natalia Saccodossi.

Carga horaria: 250 hs.  con evaluación (agosto a noviembre)

Comienza: 11 de agosto 2022

 

Contenidos mínimos: Respuesta inmune en alotrasplantes. Pruebas de histocompatibilidad. Procesamiento de muestras del donante y receptor. Estudio de Acs donante específicos y no específicos. Procuración de órganos. Trasplante con células progenitoras hematopoyéticas. Trasplante renal, de intestino. Xenotrasplante de islotes pancreáticos. Embarazo como modelo fisiológico del alotrasplante. Inmunoterápicos utilizados en trasplante.


Course Image LA CITOLOGÍA EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS

LA CITOLOGÍA EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS

Directora: Dra. Adriana Rocher

Coordinadora: Dra. Gladys Poustis

Carga horaria: 250 hs. con evaluación (agosto a diciembre)

Docentes: Dr. Luis Palaoro, Dra. Cintia Gimenez, Dr. Fernando Guerra, Dra. Marysol Occhionero

Comienza: 8 de agosto 2022

 

Contenidos mínimos: Estudio integral de los líquidos de punción.

Citología de muestras de orina espontánea, por catéter y punción vesical.

Correlación entre muestras de fluidos en fresco y coloreadas con diversas técnicas morfológicas.


Course Image EL DIAGNÓSTICO DIRECTO E INDIRECTO EN PARASITOLOGÍA

EL DIAGNÓSTICO DIRECTO E INDIRECTO EN PARASITOLOGÍA

Director: Dr. Germán Osvaldo Astudillo

Coordinadora: Dra. Mónica Olivera

Carga horaria: 250 hs. con evaluación (agosto a octubre)

Docentes: Dra. Silvana Carnevale, Dr. Jorge Néstor Velásquez

Comienza: 4 de agosto 2022

 

Contenidos mínimos: Técnicas de diagnóstico directo de parásitos entéricos, tisulares y hemáticos. Métodos de recolección, coloración y concentración. Examen macroscópico y microscópico.

Inmunodiagnóstico en Parasitología. Detección de antígenos y anticuerpos parasitarios. Técnicas.

 



Course Image CALIDAD EN HEMATOLOGÍA 2022

CALIDAD EN HEMATOLOGÍA 2022

Directoras: Dra. Silvia Cambiazzo - Dra. Alejandra Guzmán

Coordinador: Dr. Carlos Jaian

Carga horaria: 300 hs con evaluación (mayo a septiembre).

Docentes: Dra. Carolina Goedelman y otros...

Comienza: 6 de mayo 2022

 

Contenidos mínimos: Calidad Analítica en hematología: Verificación de métodos I y II. Control de Calidad Interno. Control de Calidad Externo. Incertidumbre de la medición. Intervalo de referencia. Calidad Postanalítica en hematología.


Course Image PARASITOLOGÍA HUMANA. Edición 2022

PARASITOLOGÍA HUMANA. Edición 2022

Director: Dr. Germán Astudillo

Coordinadora: Dra. Mónica Olivera

Carga horaria: 500 hs. con evaluación (abril a diciembre)

Docentes: Dra. Silvana Carnevale, Dr. Jorge Néstor Velásquez

Comienza: 8 de abril 2022

 

Contenidos mínimos: Introducción a las parasitosis. Clasificaciones. Diagnóstico etiológico, inmunológico y molecular de las parasitosis. Clínica y tratamiento de las parasitosis humanas. Epidemiología de las parasitosis: transmisión y distribución.

Course Image DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO: DEL CASO CLINICO AL LABORATORIO. Edición 2021

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO: DEL CASO CLINICO AL LABORATORIO. Edición 2021

Director: Dr. Rolando Soloaga

Coordinadores: Dr. Fernando Lorenzo Barba – Dra. Marcela Sokol

Carga horaria: 500 hs. con evaluación final (abril a diciembre)

Comienza: 7 de abril

Contenidos: Microorganismos aerobios de mayor relevancia clínica: aislamiento, identificación, jerarquización y resistencia antimicrobiana. Desde la teoría al caso clínico 2021. Staphylococcus spp. Estreptococos beta hemolíticos. S.pneumoniae, S.viridans y entrococos. Bacilos gram positivos aerobios. Neisseria, Haemophilus, HACEK, Pasteurella y otros gérmenes relacionados. Enterobacterias. Bacilos gram negativos no fermentadores. Vibrio y Aeromonas

Course Image PARASITOLOGÍA HUMANA. Edición 2021

PARASITOLOGÍA HUMANA. Edición 2021

Director: Dr. Germán Astudillo

Coordinadores: Dr. Norberto Alfredo Gomez

Docentes: Dra. Silvana Carnevale, Dr. Jorge Néstor Velásquez.

Carga horaria: 500 hs. con evaluación final (abril a diciembre)

Comienza: 9 de abril

Contenidos: Introducción a las parasitosis. Clasificaciones de parásitos. Protozoosis intestinales causadas por rizopodarios, flagelados, ciliados y coccidios. Helmintosis intestinales causadas por nematodos, cestodes y trematodes. Parasitosis hemáticas y tisulares causadas por protozoarios: paludismo, toxoplasmosis, enfermedad de Chagas, leishmaniosis, infecciones por amebas de vida libre. Parasitosis hemáticas y tisulares causadas por helmintos: hidatidosis, cisticercosis, triquinelosis, toxocariosis, filariosis. Diagnóstico etiológico, inmunológico y molecular de las parasitosis. Clínica y tratamiento de las parasitosis humanas. Epidemiología de las parasitosis: transmisión y distribución.

Course Image El diagnóstico celular en el laboratorio clínico

El diagnóstico celular en el laboratorio clínico

Directora: Dra. Adriana Rocher

Coordinadora: Dra. Gladys Poustis

Carga horaria: 250 hs. con evaluación final (agosto a diciembre)

Comienza: 09 de agosto


Contenidos: Citología de los líquidos de punción: líquidos de derrame de cavidades serosas, Líquido cefalorraquídeo (LCR), líquido articular. Mecanismo de diseminación de tumores. Citología respiratoria: esputo, cepillados bronquiales, lavados bronquiales y bronquioalveolares. Citología urinaria: orinas, lavados vesicales. Estudio de BACOVA (balance del contenido vaginal) y ERIGE (Estudio de la respuesta inflamatoria genital)

Course Image TRASPLANTE: HOJA DE RUTA. Segunda edición 2022

TRASPLANTE: HOJA DE RUTA. Segunda edición 2022

Directora: Dra. Natalia Saccodossi

Coordinadora: Dra. Felisa Fogiel

Docentes: Dra. Mariana Ferrero, Bioq. María Emilia Bianco, Lic. Karin Padrós, Dra. Mariel Abovich, Med. John Sánchez, Bioq. Ana Agustina Miguel, Dr. Diego Guerrieri, Dra. María Virginia Gentilini, Bioq. Mariana Carulla,  Dra. Andrea Canellada, Dra. Juliana Leoni, Dra. Natalia Saccodossi.

Carga horaria: 250 hs. con evaluación (agosto a noviembre)

Comienza: 05 de agosto


Contenidos: Respuesta inmune en alotrasplantes. Pruebas de histocompatibilidad. Procesamiento de muestras del donante y receptor. Estudio de la presencia de Acs donante específicos y no específicos. Procuración de órganos para trasplante. Trasplante con células progenitoras hematopoyéticas. Trasplante renal. Trasplante de intestino. Xenotrasplante de islotes pancreáticos. Embarazo como modelo fisiológico del alotrasplante. Inmunoterápicos utilizados en trasplante.

Course Image PROGRAMA DE ACTUALIZACIONES EN HEMATOLOGIA Y HEMOSTASIA  2021

PROGRAMA DE ACTUALIZACIONES EN HEMATOLOGIA Y HEMOSTASIA 2021

Directoras: Dra. Silvia Cambiazzo- Dra. Alejandra Guzmán

Coordinador: Dr. Carlos Jaian

Carga horaria: 300 hs con evaluación (julio a noviembre).

Comienza: 2 de julio


Contenidos: 

MODULO HEMATOLOGÍA: Hematología en pediatría. Hemograma del Neonato. Valores de Referencia. Alteraciones morfológicas. Informe de morfología. Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido. Leucemias agudas en pediatría. Vegetarianos y veganos. Alteraciones hematológicas. Síndromes mielodisplásicos. Clasificación. Alteraciones morfológicas. Factores Pronósticos.

Course Image EL DIAGNÓSTICO DIRECTO E INDIRECTO EN PARASITOLOGÍA 2022

EL DIAGNÓSTICO DIRECTO E INDIRECTO EN PARASITOLOGÍA 2022

Director: Dr. Germán Osvaldo Astudillo

Coordinador: Dr. Norberto Alfredo Gomez

Docentes: Dra. Silvana Carnevale, Dr. Jorge Néstor Velásquez

Carga horaria: 250 hs. con evaluación final (mayo a agosto)

Comienza: 06 de mayo


Contenidos: Enfermedades parasitarias. Diagnóstico diferencial. Síndromes en pacientes inmunocompetentes: respiratorio, hepatobiliar, neurológico, digestivo, eosinofílico. Generalidades de inmunosupresión. Síndromes en pacientes inmunosuprimidos: diarrea en pacientes con VIH, lesiones ocupantes cerebrales en pacientes con VIH.

Course Image ESTRATEGIAS PARA SOSTENER LA SEGURIDAD DESDE EL BANCO DE SANGRE: UN COMPROMISO BIOQUÍMICO

ESTRATEGIAS PARA SOSTENER LA SEGURIDAD DESDE EL BANCO DE SANGRE: UN COMPROMISO BIOQUÍMICO

Directoras: Dra. Silvia Birnenbaum – Dra. Alejandra Suarez

Coordinadora: Dra. Susana Carnuccio

Carga horaria: 280 hs. con evaluación (mayo a noviembre)

Comienza: 12 de mayo


Contenidos: Las funciones del bioquímico de Banco de Sangre. Promoción y donación de sangre. Calificación biológica: Inmunohematología básica. Calificación biológica: Serología de tamizaje. Control de la producción de hemocomponentes. Control de equipos. Sostenimientos de la seguridad transfusional. Bioética y ejercicio profesional bioquímico.

Course Image ALTERACIONES EN EL METABOLISMO. LA IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO. Segunda edición 2021

ALTERACIONES EN EL METABOLISMO. LA IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO. Segunda edición 2021

Directora: Dra. Marina Muñoz - Dr. Pablo Carabias

Coordinadora: Dra. Marcela Sokol

Carga horaria: 280 hs. con evaluación final (mayo a septiembre)

Comienza: 04 de mayo


Contenidos: Generalidades y fisiología del metabolismo. Alteraciones metabólicas. Laboratorio clínico. Alteraciones en los lípidos, hidratos de carbono, ácido úrico, urea y amonio. Fisiopatología de las alteraciones metabólicas. Alteraciones metabólicas congénitas. Alteraciones metabólicas relacionadas con el sistema endocrino. Alteraciones metabólicas multifactoriales. Métodos experimentales para estudiar el metabolismo. Actualizaciones del diagnóstico clínico. Análisis del control metabólico (MCA)/reduccionismo. Metabolómica.

Course Image RESPUESTA INMUNE FRENTE A INFECCIONES 2021

RESPUESTA INMUNE FRENTE A INFECCIONES 2021

Directoras: Dra. Natalia Saccodossi y Dra. Mariana Ferrero

Coordinadora: Dra. Felisa Fogiel

Docentes: Dra. Gabriela Turk, Dr. Pablo Baldi, Dra. Luana De Borda, Dra. Ana Ceballos, Dra. Mariana Ferrero, Dra. Luciana Balboa, Dra. Luciana Balboa, Dra. Eliana Cela, Dra. Fernanda Frank, Dra. Flavia Sacerdoti, Dra. María Priscila Saracino, Dra. Claudia Elena Sotomayor.

Carga horaria: 250 hs. con evaluación (abril a septiembre)

Comienza: 20 de abril


Contenidos: Respuesta inmune frente a infecciones. Generalidades. Agentes virales: SARS-CoV- 2, HIV, Dengue, Zika. Agentes bacterianos intracelulares: Brucelosis, Mycobacterium tuberculosis, Clamidia. Agentes bacterianos extracelulares: Staphylococcus aeurus, Sindrome urémico hemolítico. Parasitosis intracelulares: Trypanosoma cruzi. Parasitosis extracelulares: Trichinella spiralis. Levaduras: Candidiasis.

Course Image  DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO: DEL CASO CLINICO AL LABORATORIO. Edición 2020

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO: DEL CASO CLINICO AL LABORATORIO. Edición 2020


Director: Dr. Rolando Soloaga
Coordinadores: Dr. Fernando Lorenzo Barba – Dra. Marcela Sokol
Carga horaria: 500 hs. con evaluación final
(abril a diciembre)
Comienza: 8 de abril 


Contenido: 

-Diagnóstico microbiológico en pacientes inmunocomprometidos (1°parte)
-Diagnóstico microbiológico en pacientes inmunocomprometidos (2°parte)
- Mecanismos generales de resistencia a los antibióticos. Introducción
-Mecanismos de resistencia en microorganismos de relevancia clínica
-Detección de los mecanismos de resistencia más relevantes
- Aplicación de la sensibilidad antibiótica a los criterios de pK-pD
- El registro de incidencias y de resistencias, cómo evitar los sesgos
-Los errores más frecuentes del laboratorio de bacteriología clínica


Course Image TRASPLANTE : HOJA DE RUTA 2020

TRASPLANTE : HOJA DE RUTA 2020


Directora: Dra. Natalia Saccodossi
Coordinadora: Felisa Fogiel
Carga horaria: 250 hs. con evaluación
(abril a septiembre)
Comienza: 21 de abril

Contenido: 
Respuesta inmune en alotrasplantes. Pruebas de histocompatibilidad. Procesamiento de muestras del donante y receptor. Estudio de la presencia de Acs donante específicos y no específicos. Procuración de órganos para trasplante. Trasplante con células progenitoras hematopoyéticas. Trasplante renal. Trasplante de intestino. Xenotrasplante de islotes pancreáticos. Embarazo como modelo fisiológico del alotrasplante. Inmunoterápicos utilizados en trasplante.